LExPLICO.com Presidente TRUMP Sentencia (sin pena) consideró circunstancias únicas
ARANCELES problema de fondo: DROGAS. AMLO dijo: el gobierno de F. CALDERON
En la red afín a la izquierda los aranceles de USA a México "no tienen justificación.
LExPLICO.com Presidente TRUMP Sentencia (sin pena) consideró circunstancias únicas
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
En la red afín a la izquierda los aranceles de USA a México "no tienen justificación.
El Despacho Presidencial de las más elevadas funciones y responsabilidades sobre la tierra, definición del juez Juan Merchan, tendrá el cambio por sucesión democrática el próximo 20 de enero y los problemas que esperan al 47 presidente de los Estados Unidos, Donald J Trump son de magnitud continental y mundial.
Llamado a los "jueces que resuelven como se les ocurre". No dan seguridad jurídica quienes invocan independencia al omitir criterios establecidos por la Corte Suprema.
Las banda armada intervenida por la policía incluso en actos previos o preparatorios de cualquier delito merecen la calificación de organización criminal. Además de tenencia ilegal de armas. Las bandas que operan en Lima y provincias son intervenidas con armamento, hecho que por sí mismo constituye delito.
Don Javier Arévalo se refería a los jueces provisionales o supernumerarios como se les llama actualmente, quienes son nombrados en cada Distrito Judicial por sus respectivos presidentes de Corte, quienes tienen la facultad de cubrir los despachos judiciales con abogados de acreditada idoneidad, calificación que resulta destruida o desacreditada por el propio juez provisional con una sentencia dictada en contra de los pronunciamientos y criterios establecidos en las sentencias casatorias de la Corte Suprema cuya finalidad, según ley, es la uniformidad de la jurisprudencia nacional.
El mundo sigue viendo con suma atención el desarrollo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia que ha pasado por fases notables.
El despliegue ruso contra Kiev mantiene vigencia para todo análisis. No hay duda de que el Kremlin puso en marcha la ocupación de la capital ucraniana.. El convoy de portatropas. tanques, lanzacohetes y diversos tipos de vehiculos blindados heredados de la URSS y de tecnologia de la Federación Rusa, parecía interminable. Lucían como en los desfiles ppr.el Dia de la Victoria en la.Plaza Roja de Moscú.. Ese Convoy nunca cumpliría su misión. La mayor parte no llegaría a ninguna parte o jamás tendrá retorno. Aún queda prueba de ello. Fue una gran batalla o varias las que detuvieron toda esa maquinaria bélica. Los ucranianos repelieron la marcha a Kiev. Ahí se midieron ambas fuerzas y se pulverizaron varios mitos y las legendarias incursiones del Grupo Wagner, como efecto dominó. Su líder, Yevgueni Pregozhim, desaparecería en un accidente aéreo de su Jet privado después de que él mismo marchara contra Moscú imputando responsabilidad ppr ese resultado al ministro de Defensa. Pregozhim estsba en su mejor momento de popularidad y no solamente entre los opositores del regimen ruso. Algunos interpretaron que Pregozhim habia iniciado una campaña politico militar.
El suelo no es parejo para nadie y los estragos de la guerra en cada país genera sus repercusiones en distinta proporcion. Cada lider tienes que dar explicaciones a sus conciudadanos quienes hacen el aporte humano. Ninguno se ha fortalecido hasta ahora. Los problemas internos continúan fernentándose.
El número de bajas no es oficial. Por algún tiempo será producto de un tanteo o de la especulación.
El tanteo da más de 500,000 por bando. Al dia de hoy, 20 de enero 2025, podría ser 30% más en cada lado, que han resentido cada reves a su manera. Vladimir Putin con sus repetidas amenazas de aplicar la solución nuclear. Deben ser no menos de 20 de amenazas que sus rivales regionales ya le han dejado de tener el respeto-miedo que antes les inspiraba. Del otro lado, Volodimir Zelenski promocionaba algún avance o atsque exitoso a un objetivo específico.
Los abuelos de los combatientes de ambos bandos lucharon juntos en II Segunda Guerra Mundial y ganaron.
Hoy cada bando puede apreciar sus aciertos y desaciertos.
Moscú subestimó la respuesta y Kiev confía en que nunca se les aplicará la solución nuclear o alguna otra.devastadora.
Al menos Japon no sabia de la existencia.de la bomba nuclear. Hizo una evaluación fatal del potencial de Estados Unidos.
Las sentencias judiciales declaradas nulas por el Tribunal Constitucional confirma el diagnóstico del presidente de la Corte Suprema, doctor Javier Arévalo, sobre los jueces que resuelven como se les ocurre. La propia Corte Suprema también declara nulas ese tipo de sentencias judiciales infractoras de los derechos fundamentales de personas naturales o jurídicas quienes deben esperar años para la restitución de sus derechos conculcados por recurrentes errores de jueces de las primeras instancias.
EL DIAGNOSTICO SOBRE EL CRITERIO CONTRARIO A LA JURISPRUDENCIA SUPREMA POR PARTE DE ALGUNOS JUECES DE 1ra. Y 2da. INSTANCIA FUE EXPUESTO PRESENCIALMENTE ANTE ELLOS EN EL XII CONGRESO NACIONAL DE JUECES DEL PERU POR EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA. HAY DIAGNÓSTICO PERO NINGUNA SOLUCIÓN
Estas dos últimas experiencias (Consejo Nacional de la Magistratura y Junta Nacional de Justicia) nos plantea el reto de optar por otras opciones. Una de ellas es el proceso electoral. Los peruanos deberán asumir la responsabilidad de elección de sus jueces y fiscales por Distritos Judiciales y Fiscales. Volver a transitar caminos que han anquilosado a la justicia en la situación señalada por el presidente del Poder Judicial, sería´más "pérdida de tiempo" y "de dinero" que es como así lo ha dejado expuesto el Presidente de la Corte Suprema de persistir con este estado de cosas permisivo ante jueces que resuelven "como se les ocurre", es decir, contra los criterios establecidos por la Corte Suprema, desconociéndole la función esencial de uniformar la jurisprudencia del país.
Esta "vulnerabilidad" de nuestra administración de justicia tiene un público objetivo que termina favoreciéndose con ese tipo de sentencias contrarias a la jurisprudencia de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. Con algunos recursos humanos, más que económicos, la Corte Suprema podría publicar un compendio de esas sentencias que son viciosas por la manera repetida en que se usan ( sin ninguna consecuencia para el juez de pronunciamiento "impredecible") y porque acarrean la nulidad de los costosos procesos para el Estado que paga los sueldos por un trabajo idóneo y no para que la causa suba para que la Corte Suprema enmiende el "error", después de unos años en los que el justiciable afectado debe seguir solventando su defensa.
El diseño elaborado por la Diputada de la Nación y Vicepresidente Electa de Argentina, Victoria Villarruel, se diferencia de la propuesta kirschnerista, en el respaldo que la administración Libertaria le va a conferir al personal policial, además del mejoramiento del equipamiento, condiciones de trabajo, salarios y prestaciones inherentes a las profesiones de alto riesgo.
Las otras propuestas, incluso la kirschnerista, que son tendencia en países de la región apuestan al sembrado de cámaras de video vigilancia en las ciudades, las cuales han demostrado su utilidad como compiladores de elementos probatorios post facto, como en el lamentable caso del joven ingeniero civil apuñalado por un celular en Recoleta, vecindario exclusivo de ciudad de Buenos Aires, a 3 o 4 cuadras del Ministerio de Seguridad.
Lo que haga la administración Libertaria a partir del 10 de diciembre próximo, seguirá siendo del máximo interés para los ciudadanos del hemisferio. Las estadísticas son negativas en todos los países, excepto en El Salvador de la Era del presidente Bukele.
Marcelo Ebrard dejó las relaciones entre México y Perú en el estado en que se encuentran actualmente. La proximidad entre AMLO y Pedro Castillo no son epidérmicas.
AMLO, tiene el discurso de izquierda. Apoya públicamente al BRICS y a su tentativa divisa de ese bloque político-económico pero negocia intensamente en dólares contantes y sonantes.
Ebrard, cada vez más lejos de ser el candidato del "Obradurismo"
Argentina en cuenta regresiva: Massa visitado por INFOBAE. "Pulla" a la dupla Bullrich-Melconian. Melconian ha visto la gestión del presidente Mauricio Macri desde el epicentro financiero. Según el audio del diálogo que se le atribuye con otro funcionario del Banco Nación, Melconian expresa su contrariedad sobre la gestión de Macri, y le hace malos augurios. En efecto, el régimen de Macri termina en medio de crisis que favorece el retorno del Kirschnerismo al poder. Para Macri no fue una caída, fue un cambio de posta. En las próximas horas podríamos comprobar otro cambio de posta, a la inversa.
Joe Biden es uno de los políticos de mayor experiencia en el sistema bipartidista de los Estados Unidos. Se afincó por decenios en el Congreso y en el periodo del presidente Barack Obama fue un activo Vice Presidente convirtiéndose en la mejor "carta" de los demócratas para competir con el presidente Donald Trump y su campaña por el segundo periodo consecutivo.
Biden ya presentaba los problemas de salud que fueron muy comentados por todos los medios del mundo durante la campaña presidencial del 2020, y, posteriormente, durante todo el mandato presidencial; y,. En lo que va de su mandato no mejoraron las condiciones físicas y de salud en general del presidente Joe Biden.
El mundo ya se había acostumbrado a aquellos episodios que han quedado retratados en publicaciones de la prensa escrita, redes sociales y Tv. Para los demócratas y sus sponsores no tenía la menor implicancia hasta que se produjo la primera manifestación en cadena en todo el territorio de los Estados Unidos contra la política exterior del presidente Biden. Se decía que esa gran manifestación pro Palestina estaba financiada por un gran sponsor de los demócratas. En esos días el clima interno se alteró a tal punto que el presidente Biden hizo pública la decisión de suspender el suministro de armas a Israel. Esa decisión duró unos días. Luego se aprobaría un paquete multimillonario de ayuda a Israel y Ucrania. Con todos los problemas económicos de los Estados Unidos no hubo campaña adversa a esa política de soporte financiero constante en dos frentes que amenazan con desbordarse de sus respectivas regiones desencadenando la Tercera Guerra Mundial. en este planeta perfectamente polarizado y equilibrado en megatones por cada bloque.
Nada de eso preocupaba a los medios ni a los comentaristas que ahora están dedicados a tiempo "casi" completo a la difusión de las mismas imágenes de archivo que repentinamente cobran toda la trascendencia que en estos últimos 3 años no tenían.
Los comentarios están uniformados en sus versiones originales en inglés y traducción al español. Todo apunta a que está decidido el retorno de Los Obama a la Casa Blanca. Ellos, por su parte, evitan dar su respaldo como lo suelen hacer cuando exteriorizan sus alianzas, como lo hicieron, en su momento, a favor de Hillary Clinton.
Este estado pre-hiperinflacionario es escenario de estas elecciones generales por la presidencia de la República. El candidato del gobierno kirschnerista es su actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien tiene como compañero de fórmula (vicepresidente), al ex-Jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustin Rossi, quien ha servido también como ministro de Defensa en el periodo de Cristina y de Alberto (según el decir del propio Rossi).
En el reciente Debate Vicepresidencial, Agustin Rossi fue puesto contra las cuerdas por su contraparte, la Diputada Victoria Villarruel, muy enterada de los asuntos de Defensa Nacional y muy ejercitada en los interrogatorios y contra-interrogatorios judiciales. Agustín Rossi
negó todo lo que "pudo" negar y admitió implícita y explícitamente hasta lo que podía haber negado como sus depósitos en dólares, tema que trajo a debate en su intento de poner en cuestión el proceso de dolarizacon de la economía que empieza cuando ciudadanos y empresas de la más diversa capacidad económica destinan todo lo que les resulta materialmente disponible a la compra masiva de dólares para protegerse de la galopante inflación y consiguiente pérdida del poder adquisitivo del signo monetario nacional. Así como están los sueldos sólo un segmento de empleados públicos y privados compran dólares y lo hacen en el mercado paralelo porque el trámite para la compra en el mercado financiero es prácticamente inaccesible para el ciudadano promedio. Tener dólares en la Argentina de hoy da un status que no pasa desapercibido, además de ser el principal medio de cambio para los viajes internacionales hacia destinos como Estados Unidos, Canadá, El Caribe, Europa. Por eso son objeto de crítica los subsidios del gobierno Kirschnerista a la aerolínea de bandera porque privilegian a los que mas tienen. Para los argentinos de sueldo mínimo el pasaje aéreo es inalcanzable.
El Debate tuvo muchos momentos crispantes sobre todo cuando Villarruel le espetó a Rossi era un funcionario publico serial de 20 años. La reacción de Rossi fue desproporcionada..
mite a la mayoría de los argentinos. Randazzo expuso un diseño de 4 pasos prácticos y totalmente aplicables: Florencio Randazzo, segundo al mando en el cuadro técnico de Juan Schiaretti, se ha destacado por su lenguaje conciliador y a la vez directo y preciso en el díagnostico de la Argentina actual, en la solución y medidas para sacar de la crisis económica asfixiante que ha llevado al lí
1) No al déficit fiscal.
2) Banco Central que NO EMITA.
3) Más Exportaciones que Importaciones.
4) Plan de estabilización:
4.1.- Tipo de cambio,
4.2.- Tasas de interés,
4.3.- Salarios,
4.4.- Tarifas.
El plan de estabilización debe ser concertado o armonizado desde el gobierno de la Nación.
Florencio Randazzo dio la estocada al equipo económico kirschnerista liderado por Sergio Massa, al recordarle al país:
"En Economía todo está inventado. Hay leyes que respetar, Si no las respetas, termina sucediendo lo que pasa en Argentina".
Victoria Villarruel de La Libertad Avanza y Luis Pietri de Juntos por el Cambio, han dicho lo mismo en sus propios estilos. Hay consenso anticipado con Schiarreti-Randazzo líderes del gran emprendimiento político nacido en Córdoba y aplicado con resultados visibles en el gobierno de la Provincia, a pesar de que el gobierno kirschnerista le negó la transferencia de fondos de la Nación establecidos por ley.
El lenguaje moderado de Florencio Randazzo cambió de tono cuando calificó a la INFLACIÓN como "UN ROBO" a los argentinos.
Precisó que la inflación en los "países de la región en UN AÑO es del MISMO porcentaje que la Argentina la tiene EN UNA SEMANA".
Una de sus frases que seguirá sonando en la memoria auditiva de los electores argentinos y en electores de los países vecinos: "SI LA POLITICA NO LE SOLUCIONA LOS PROBLEMAS A LA GENTE, LA POLITICA NO SIRVE"
En el penúltimo Debate de candidatos presidenciales, previo a la primera vuelta, Juan Schiaretti expuso al gobierno nacional de no haberle transferido a los gobiernos provinciales los recursos para la lucha contra el narcotráfico y que él tuvo que hacerle frente a ese poderoso primer enemigo de la sociedad con recursos de la provincia de Córdoba. Schiaretti tiene un notable manejo de los principales problemas que amenazan la integridad personal y patrimonial de los argentinos. El otro lado de la moneda de ese flagelo contra la humanidad (el narcotráfico está catalogado como delito de lesa humanidad) resulta favorecido con las falencias de la administración de justicia que él la definido como la "PUERTA GIRATORIA DE LA JUSTICIA". Juan Schiaretti y Florencio Randazzo hacen un gran equipo. Randazzo tuvo una muy buena participación en el Debate Vicepresidencial y mostró dominio de los temas económicos y administrativos del Ejecutivo. Su estilo afable y conciliador no le disminuye en nada su oposición frontal al régimen Kirschnerista
Luis Petri, compañero de fórmula de Patricia Bullrich, es un joven político que se expresa sin eufemismos cuando se refiere a la gestión kirschnerista del presidente Alberto Fernández.
"El kirschnerismo: te roba con los impuestos, te roba por corrupción y te roba con la inflación. Desde que asumió Alberto Fernández aumentaron 27 impuestos nuevos. Qué ha hecho el kirschnerisno para impedir la inflación que hace que en los mercados se re-marquen los precios? Nada. De hecho, ha trabajado para que haya más inflación en Argentina. Todos los días IMPRIME CUATRO MIL MILLONES DE PESOS millones de pesos. MAS EMISION, ES MAS INFLACIÓN Y MAS POBREZA. Por eso, digámoslo sin eufemismos: para terminar con la inflación, hay que terminar con el kirschnerismo, que es una máquina de generar pobreza. DESPUES, HAY QUE HACER TODO LO QUE HICIERON LOS PAISES DEL MUNDO QUE ESTABILIZARON SU ECONOMIA. 1) Un presupuesto sin déficit; 2) Un Banco Central que deje de ser el cajero automático del gobierno; 3) Sin cepos. Su frase más gráfica: "El kirschnerismo cobra impuestos como en Suecia y da servicios como en Haítí"
Nicolás del Caño es el técnico del equipo de Myriam Bregman. En su exposicón se dirigió a los argentinos que no llegan a fin de mes a pesar de los ajustes que hacen a sus economías familiares. "Vos te ajustas mientras los grandes empresarios ganan. Hay que ajustarlos a ellos. A las empresas que te matan con los tarifazos, mientras amasan fortunas. A las empresas de alimentos. A los Bancos, a todos ellos que ganaron fortunas. Encima el FMI pide más devaluación.
MASSA CON LA MEGAMINERIA:
A modo de denuncia y en el Módulo "Rol Social del Estado" Nicolás del Caño recordó a Rossi que su partido político intentó la derogatoria de la Ley 7722 que prohíbe el uso de sustancias químicas en las labores mineras. Lo impidieron las marchas de los argentinos de Mendoza quienes salieron a las calles hasta que se conjuró la amenaza del oficialismo de permitirle a la Megamineria que exponga a contaminación química los ríos de Mendoza. Fue la oposición de los ciudadanos argentinos porque Massa solo ve a "la CORDILLERA DE LOS ANDES como UNA GRAN TORTA", según palabras atribuidas a Massa y reproducidas literalmente por Nicolás del Caño.
Con 4 años en el gobierno, Sergio Massa, sigue prometiendo, a futuro y condicionado a ser elegido presidente, dar solución al problema económico y a todos los problemas aún no resueltos por el kirschnerismo cuyo prolongado ciclo de gobierno parece estar llegando a su fin desde el 22 de octubre último día en que 2/3 de argentinos NO-kirschneristas votaron por el CAMBIO propuesto por tres candidato: Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti, en su respectivo orden de votación. Los tres candidatos y sus equipos han sustentado la opción del CAMBIO poniéndole fin a la emisión inorgánica de pesos a razón de 4 mil millones diarios, que viene impulsando el peor proceso inflacionario de Iberoamérica, después de Venezuela. El kirschnerismo les ha llenado el bolsillo de billetes a los jubilados y trabajadores en planilla. El sueldo mínimo anualizado podría llegar a los DOS MILLONES con algunos aumentos mensuales. Los argentinos nominalmente son millonarios pero estatus es un espejismo por los efectos de la inflación. Esos Dos millones de pesos argentinos, al tipo de cambio del día, hacen tan solo DOS MIL DOLARES. Massa y Rossi les piden a los argentinos UN ACTO DE FE frente a lo que VEN y PADECEN todos los días que se han convertido en una lucha cotidiana por la supervivencia.
Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, y Javier Milei de la Libertad Avanza, dieron cumplimiento a la cuota de genero que los politicos se han autoimpuesto . Patricia Bullrich obtuvo en primera vuelta la tercera posición con Luis Pietri como compañero de fórmula. Javier Milei, llego en segunda posición acompañado de la Diputada Victoria Villarruel.
Por su lado, Sergio Massa pasó la primera vuelta acompañado del ex jefe de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) Agustín Rossi, quien también fue ministro de Defensa 2 veces: con Cristina Fernandez de Kirschber y con Alberto Fernandez, presidente.
Además de no cumplir con la cuota de género, cabe la pregunta obligada ante la coyuntura que viven los argentinos en el espiral inflacionario que en estos cuatro años últimos tiene acumulado 481% a noviembre2023, mes del balotaje: ¿para qué necesita Sergio Massa a un hombre del sistema de inteligencia durante los 4 años siguientes, en caso de que incline la balanza electoral a su favor próximo domingo 19 de noviembre?
Una pregunta que viene con su respuesta para quienes dan testimonio de los métodos de la AFI y de una AFI paralela, tal como se lo increpó Victoria Villarruel a Agustín Rossi en el último Debate Vicepresidencial del miércoles 08 de noviembre 2023.
Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, inclinará la balanza en una probable segunda vuelta (balotaje). En este último tramo de Kirschnerismo, posterior al gobierno del presidente Mauricio Macri, ambos bloques han estado "juntos" en momentos decisivos para la gestión del presidente Alberto Fernández. Aunque la "política" supera a la ficción y a la realidad, hoy no hay indicios para suponer una alianza integral de "Juntos por el Cambio" de Bullrich con la "Libertad Avanza" de Milei.
"Juntos por el Cambio" tiene o tenia un componente residual de " Radicales" seguidores del ex-presidente Raúl Alfonsin, que han venido "re-colocándose" laboralmente y de manera dispersa en diferentes espacios políticos, incluso en el entorno de Cristina que, para fines electorales les abre la puerta a "Tirios y Troyanos", lo cual sirve más para el marketing político que para inclinar la balanza en una votación nacional. Y, para el grupo asociado le deja réditos que de manera directa ya no podían obtener si van solos, con nombre propio, emblemas, pancartas y respectivo kit electoral.
Esa modalidad de sobrevivencia poíitica se ha difundido en Iberoamérica. La ideología, doctrina, pensamiento del líder fundador de un movimiento o partido va perdiendo presencia y vigencia a su fallecimiento o por renovación renovación generacional y los "herederos" disponen de la masa de acuerdo con las circunstancias y oportunidades.
Inmediatamente después de conocerse los resultados de primera vuelta, Milei ha venido sumando votos. Con el margen de error de las encuestadoras, nadie podría decir a ciencia cierta cuánto ha sumado. El electorado ya se pronunció en primera vuelta mayoritariamente por el cambio frente a la otra opción diametralmente opuesta del continuismo, sobre todo si quien lo ofrece ha empeorado en términos reales las condiciones de vida de la mayoría de argentinos y pulverizado sus proyectos de vida y las expectativas de desarrollo personal de hijos y nietos. Los comentaristas más generosos con Massa lo encuentran responsable de la peor gestión económica de la historia, que en casos similares de los años 80 en la región redujo a la mínima expresión electoral al responsable de procesos inflacionarios menos graves que el que viven los argentinos de la era Massa.
Sergio Massa, mostró ponderación ante sus contendores y los cuestionamientos contra su gestión como ministro del gobierno Kirschnerista. Esa actitud era coherente con su convocatoria de entrada a un gobierno de "Unidad Nacional" bajo su presidencia. Proyectaba una imagen de tolerancia total y paternalismo con sus beligerantes competidores.
.
El diagnóstico del Gobernador de la Provincia de Córdoba sobre la extendida delincuencia en Argentina, nunca estuvo tan bien descrito: "la puerta giratoria de la justicia". Los procesados por cualquier delito "entran y salen" en una rutina de nunca acabar.
Un diagnóstico-solución igualmente rotundo al problema económico y Schiaretti hubiese calado en la conciencia de toda la Nación. Es partidario del presupuesto equilibrado y de asignar los recursos a todo el país para la lucha contra la delincuencia. "Argentina no produce droga pero su frontera es una coladera".
.
Una perspectiva diferente de la región y del continente
4 años en el gobierno , Sergio Massa y Agustín Rossi, no hicieron nada de lo que ahora proponen en este proceso electoral por la presidencia de la República de Argentina.
Extrañas relaciones del gobierno kirschnerista integrado por Sergio Massa y Agustín Rossi, con el gobierno de República Popular China, presidido por Xi Jinping. China. Otra potencia militar ocupando territorio argentino.
Milei y su equipo apoyarán los emprendimientos de la empresa privada argentina en el comercio internacional
próxima publicación en inglés
Abre hoy | 09:00 a. m. – 05:00 p. m. |
El Debate entre candidatos vice-presidenciales fue espontáneo, dinámico, intenso y mas confrontacional y esclarecedor que el Debate entre los candidatos presidenciales, quienes estuvieron muy calculadores en sus posturas y, en algunos casos, impostados para tomar distancia de la maquinaria partidaria que tienen operando a nivel de "micro" operadores, en los colegios, universidades, redes sociales, transporte público. La micromilitancia tiene una limitación: la realidad descarnada del elector.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.